COTIZA TU STAND: expoagua@cca.org.pe

País invitado
Servicio Comercial Embajada de los Estados Unidos de América Av. La Encalada 1700 Surco, Lima 33 - Perú Tel. (51) 1 618 2296 www.export.gov/peru Office.Lima@trade.gov

"Estimados representantes del gobierno y empresarios:
Me es grato darles la bienvenida a ExpoAgua & Sostenibilidad 2021, la feria medioambiental más importante del Perú. En esta ocasión, los Estados Unidos es el país Invitado de honor de la feria. Nos complace ver el alto nivel de los exposito‐ res, y anticipamos un gran éxito. Reitero una vez más el compromiso que tiene el gobierno de los Estados Unidos y el sector privado en colaborar a mejorar la calidad de vida de los peruanos, en el marco de los esfuerzos del nuevo gobierno de dar prioridad al sector agua y saneamiento. En tal sentido, me es grato presentar a un grupo de empresas estadounidenses líderes mundiales en tecnología e ingeniería que permiten gestionar el agua en forma eficiente, productiva y sostenible. La experiencia y profesionalismo de cada una de ellas serán sin duda un gran aporte para los objetivos que el gobierno del Perú desea alcanzar durante los siguientes 5 años. Las relaciones comerciales entre el Perú y los Estados Unidos, afianzadas por nues‐ tro Acuerdo de Promoción Comercial (PTPA) que entró en vigencia en el año 2009, son propicias para trabajar juntos con miras a un desarrollo sostenible de nuestras naciones. Las relaciones internacionales de negocios que se forjen en Expo Agua serán vitales para estimular el crecimiento económico y la creación de nuevos empleos. Saludo a cada una de las compañías estadounidenses por su compromiso con la excelencia. Agua limpia y asequible; salud para todos los peruanos."
Pat Cassidy Consejero Comercial Embajada de los Estados Unidos

Patrocinadores país invitado 2021
.png)
El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica promueve la conservación, restauración y recuperación de los ecosistemas a nivel nacional, formando alianzas con organizaciones públicas y privadas para reducir los riesgos hídricos como sequías, inundaciones y contaminación del agua. Propósito: Incrementar la escala de inversiones en infraestructura natural como una estrategia para regular la provisión de agua e incrementar la resiliencia al cambio climáƟco. El proyecto es promovido y financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Gobierno de Canadá, liderado por Forest Trends junto a sus socios CONDESAN, la Sociedad Peruana de Derecho Am‐ biental (SPDA), EcoDecisión e invesƟgadores del Imperial College London.
Gena Gammie Sub Directora del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica ggammie@forest‐trends.org +51 1 3755889 www.infraestructuranatural.pe

Black & Veatch es una empresa líder mundial en servicios de consultoría, ingeniería y construcción. Fundada en 1915, Black & Veatch se especializa en el desarrollo de infraestructura críƟca para los seres humanos en los mercados de energía, agua, telecomunicaciones y medio ambiente. Es propiedad de sus empleados y Ɵene más de 100 oficinas a nivel global. Black & Veatch opera en America LaƟna desde 1961, habiendo ejecutado una gran canƟdad de proyectos de tratamientos de aguas servidas, energia, y recientemente en materia de desalinización para la industria minera. Se destaca el diseño, compras y comisionamiento de la planta desalinizadora de agua de mar más grande de América, ubicada en la región de Antofagasta, Chile. Black & Veatch Ɵene capacidad para desarrollar servicios durante todo el ciclo del proyecto, desde estudios hasta ejecución.
Miguel Oñate Director de Desarrollo de Negocios LATAM – Minería onatem@bv.com +56 9 3224 5270 /+56 9 30871290 www.bv.com/es‐cl/locaƟons/chile

Somos una compañía de consumo masivo con más de 60 años en el Perú, que no sólo trabaja para entregar productos de calidad a sus consumidores, sino que también busca servir a las comunidades que la rodean. Es por eso que desde hace 4 años, con nuestro programa Agua Limpia para los Niños y gracias a la tecnología en polvo del Purificador de Agua P&G que puede transformar el agua contaminada en una apta para el consumo en 30 minutos, proveemos de agua limpia para beber a niños y familias que no Ɵenen acceso a este recurso o que han sido afectados por un desastre natural
Margarita Fernandez Gerente de Comunicaciones fernandez.m.26@pg.com +51 920 249 223 https://csdw.org/es/
Lideramos la industria en el desarrollo de soluciones innovadoras para la gesƟón del agua de manera más eficiente, precisa y confiable. Disponemos de productos para análisis del agua en todo su ciclo, con soluciones portáƟles, de laboratorio, de instalación en campo o en procesos conƟnuos. Estamos presentes en todo el mun‐ do y atendemos empresas de saneamiento de agua (potable y residual), así como las más diversas industrias que usen el agua. Formamos parte de la Plataforma del Agua de Danaher (NYSE: DHR) y trabajamos en conjunto con nuestras otras empre‐ sas OTT Hydromet, Trojan, Mccrometer y AcquaƟc InformaƟcs para ofrecer solu‐ ciones analíƟcas y de tratamiento innovadoras para entregar la mejor agua, con la mayor eficiencia, en todo momento.
Cesar Rondon Regional Sales Manager crondon@hach.com +51 943754752 https://latam.hach.com/


La compañía Coca‐Cola (NYSE:KO) es la compañía de bebidas más grande del mundo, y refresca a los consumidores con más de 500 marcas de bebidas gaseosas y sin gas. Mundialmente, somos el proveedor número uno de bebidas gaseosas, cafés listos para beber, jugos y bebidas hechas de jugo. Por medio del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, los consumidores en más de 200 países disfrutan nuestras bebidas. Con el compromiso de construir comunidades sostenibles, nuestra Compañía está enfocada en iniciaƟvas que reduzcan nuestra huella ambiental, apoyen esƟlos de vida acƟvos y saludables, fomenten la creación de ambientes de trabajo seguros e inclusivos para nuestros asociados y mejoren el desarrollo económico de las comunidades en las que operamos.
Sandra Alencastre Directora de Asuntos Públicos, Co‐ municaciones y Sostenibilidad salencastrevega@coca‐cola.com 0800‐1‐4000 hƩps://www.cocacoladeperu.com.pe/









